El Tren Maya y las violencias del desarrollo: escenarios de vulnerabilidad y horizontes de resistencia
Cuarta Transformación o 4T: de tal forma se autonombra el actual gobierno de México, con el objetivo de diferenciarse de las administraciones conservadoras que lo antecedieron. La narrativa oficial asegura haberse alejado definitivamente del modelo neoliberal; sin embargo, los proyectos y programas federales se caracterizan por un evidente sesgo desarrollista. La evidente falacia del «progreso» como política pública se hace evidente al observar el resultado de treinta años de políticas neoliberales en México, centradas en la intervención de territorios y culturas, en grandes obras infraestructurales y en la urbanización desbocada, que no pudieron más que reproducir y agigantar la desigualdad que ahora sería el blanco de acciones marcadas por el mismo paradigma.
La afectación desarrollista al entramado de relaciones entre los sujetos y los territorios, su pasado y su futuro, da pie a manifestaciones de violencia directa, estructural y cultural, que caracterizo aquí como «violencias del desarrollo». A partir de datos y testimonios recogidos durante casi cuatro años de trabajo etnográfico en la región maya, propongo ejemplos concretos de las «violencias del desarrollo» que existen ex ante el megaproyecto y representan escenarios que éste podría o ya está incrementando.
Publicado en el volumen "Parámetros de la crisis societal en el Gran Caribe", coordinado por Nayar López Castellanos, UNAM, 2023.
Comentarios
Publicar un comentario